En este pequeño espacio virtual intentaré enseñarte, desde tus ojos, cómo veo la Educación Física, ese área a veces tan infravalorada hasta el punto de compararla con el “segundo recreo” o considerándola una “maría” dentro de nuestro sistema educativo y que dista mucho de lo que para mí es, siendo todo lo contrario, pero…
¿Qué es la Educación Física?
La Educación Física es ante todo “EDUCACIÓN”
- La Educación Física pretende que los alumn@s consigan aprendizajes para su desarrollo integral. Desarrollo COGNITIVO (mental), desarrollo SOCIO-AFECTIVO (relaciones sociales) y desarrollo MOTOR (posibilidades de movimiento).
- En definitiva, la Educación Física intenta desarrollar las potencialidades de cada alumn@: que conozca sus posibilidades y limitaciones, que se acepte como es, y que acepte y respete a los demás.
¿Qué se enseña?
-
- Contenidos conceptuales:
Son los conceptos y teoría enseñados a través de la práctica y los juegos. Gran parte de estos conceptos se contemplarán en el cuaderno de Educación Física: hábitos saludables, reglas de los juegos, partes del cuerpo implicadas en la actividad física, medidas de seguridad, cómo ponernos en forma y mejorar…
-
- Práctica motriz:
Es la práctica a través del movimiento: esquema corporal, habilidades, expresión, las habilidades y capacidades, juegos y predeportes, relajación,…
-
- Actitudes y normas:
Es el comportamiento: el respeto por sí mismo y por los demás, la colaboración, el esfuerzo, el compromiso…
¿Qué y cómo se evalúa?
-
- Contenidos conceptuales:
El “SABER”: a través de pruebas orales y con la elaboración de fichas de Educación Física.
-
- Práctica motriz:
El “SABER MOVERSE”: el movimiento se evalúa a través de la observación de las tareas prácticas.
-
- Actitudes y normas:
El “SABER ACTUAR”: evaluamos tanto los profesores como los alumn@s el comportamiento en función del respeto, la participación y el interés de los alumn@s para que se responsabilicen con sus actos.
Y también desde la Educación Física: pretendemos crear hábitos saludables para trasladarlos a la vida cotidiana, es decir, no sólo “moverse” en Educación Física. Para ello es muy importante:
-
- El papel de la familia:
Para seguir fomentando el ejercicio y las buenas actitudes motrices, de alimentación, evitando el sedentarismo, etc.
-
- Las actividades complementarias y extra-escolares:
Intentaremos participar en alguna actividad fuera del “cole” relacionada con la actividad física y la salud.
Recomendamos hacer actividades físico-deportivas después de las clases.Y recordad vosotr@s también:
- En EDUCACIÓN FÍSICA gana quien aprende y se divierte.
El objetivo general que nos planteamos es FOMENTAR LA ACTIVIDAD DEPORTIVA Y LA VIDA SALUDABLE EN TOD@S LOS ALUMN@S.
¿POR QUÉ ES ÚTIL LA EDUCACIÓN FÍSICA?
- PROGRAMA DEPORTIVO DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA
A través del Programa Deportivo se presentarán de forma global diferentes deportes y se realizarán progresiones didácticas relacionadas con algunos deportes; atendiendo al deporte como “iniciación deportiva” y adaptándolos a las posibilidades y necesidades de nuestros alumn@s.
Las actividades del Programa Deportivo aparecerán en todas las unidades didácticas de educación física de manera integrada. La última sesión de cada unidad se dedicará al acercamiento de l@s alumn@s a los diferentes deportes. Además habrá unidades didácticas dedicadas exclusivamente a la iniciación deportiva.
Para la evaluación de los aprendizajes respetaremos lo establecido en el currículo, tanto a nivel de contenidos como a nivel de con criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. Se evaluará por observación directa y se registrarán en escalas y listas de verificación tanto los contenidos técnicos como los principios ofensivos y defensivos básicos propios de los deportes; sin olvidarnos del conocimiento del reglamento, el esfuerzo, el espíritu de colaboración, el respeto a los demás y la valoración de las reglas del juego.
- PROGRAMA DEPORTIVO DENTRO DEL HORARIO DE RECREO
No hay comentarios:
Publicar un comentario